Cursos de un día de Formación para Maestros para la aplicación del Programa Escolar de INPP
INPP ofrece esta formación destinada a maestros/as para formarles en el Programa Escolar de INPP, una herramienta diseñada para poder ayudar dentro del aula a los niños a través de un programa de ejercicios que ayuda a la maduración neuromotora. El curso se organiza en función de la demanda, necesitándose al menos 6 participantes para que nos desplacemos a su ciudad para impartirlo.
Precio: 150€ Material didáctico y certificación incluida
Para solicitar información escriba a info@inpp.es
Introducción al Curso de Formación para Maestros de INPP
Existe cada vez más información que apoya la teoría largamente sostenida sobre la relación que existe entre el control del equilibrio, las habilidades motrices, la integración de reflejos primitivos y los logros académicos. A través de este curso, los docentes podrán identificar al alumnado que muestras problemas relacionados con la inmadurez neuromotora, y podrán hacer algo para ayudarles.
Esta ayuda consiste en el seguimiento de un programa diario de ejercicios sencillos, que se llevan a cabo en la escuela, durante quince minutos al día, durante un curso escolar.
Este programa, diseñado por Sally Goddard Blythe, está basado en la experiencia clínica con el método de INPP que ha sido utilizado desde los años setenta. El programa clínico ha sido adaptado para su uso con grupos grandes de niños dentro del marco escolar.
El programa escolar de INPP ha sido objeto de estudios ya publicados y de estudios independientes a pequeña escala. Se basa en una serie de movimientos evolutivos que se realizan diariamente bajo la supervisión del docente. Estos movimientos están basados en los que realiza normalmente un niño en desarrollo durante su primer año de vida. Los ejercicios de INPP retrotraen al niño a los principios del entrenamiento de su sentido del equilibrio. Todos los ejercicios se realizan en el suelo y ayudan a desarrollar una correcta alineación de la cabeza con el cuerpo y la habilidad de usar ambos lados del cuerpo así como la parte inferior y superior de forma independiente. Solamente cuando un niño puede completar estos sencillos movimientos de forma automática, se le pide que los repita en una posición de mayor dificultad. Al utilizar movimientos naturales en una secuencia evolutiva la mejoría en la coordinación se convierte en una función integrada y no en una habilidad aprendida, que sólo ha sido adquirida como el resultado de la práctica.
Se han completado una serie de estudios tanto sobre la batería de tests de INPP incluidos en el curso como sobre el Programa de ejercicios de uso Escolar de INPP para evaluar la fiabilidad de ambos en:
- La identificación de los niños que están en riesgo de no alcanzar su potencial de desarrollo.
- La mejoría de los reflejos inmaduros, el equilibrio, la coordinación y el movimiento ocular a través del programa diario de ejercicios.
- La mejoría de los resultados académicos de los alumnos cuyo bajo rendimiento es debido directamente a la inmadurez en las capacidades motrices.
Otras lecturas recomendadas de Sally Goddard Blythe están disponibles: Reflejos, Comportamiento y Aprendizaje (Editorial Vida Kinesiología) El niño equilibrado (Ediciones ING). Para más información sobre el curso, por favor contacte con nosotros